Queda muy poquito para la Navidad. Fiestas en las cuales se producen algunos cambios de costumbres en el hogar que pueden repercutir en nuestras mascotas: reunión de familiares y amigos, alteración de las rutinas (horarios de paseos, comidas…) todo esto suele ir acompañado de un alto nivel de estrés que ellos también sufren. Nuestro hogar se llena de objetos peligrosos para las mascotas, nos referimos a los objetos decorativos, al árbol o algunas plantas que también pueden ser tóxicas para ellos.
Para que todos disfrutemos de estas fiestas tan emotivas y felices de forma tranquila des de la Clínica Veterinaria Doggy’s Vet os queremos dejar algunos consejos y recomendaciones para poder disfrutar conjuntamente de estos días tan señalados.
Consejos
- Seguir con la rutina habitual de paseos (horarios, tiempo invertido..) y comidas (vigilar con las comidas navideñas ya que algunos alimentos pueden resultar muy nocivos).
- Intentar no variar demasiado el horario de salidas ni el rato que se pasa en el exterior. Si la mascota está acostumbrada a estar sola durante el día tampoco notará la ausencia de los propietarios si aprovechan para comer o cenar en casa de algún familiar.
El árbol de navidad
Resulta ser muy llamativo tanto para perros como para gatos. Los que son naturales pueden soltar ramitas que tendremos que vigilar que no sean ingeridas. A los gatos les encanta subirse por el árbol o destrozarlo un poco a modo de juego así que habrá que controlar que el gato no intente trepar por él pudiendo provocar una caída tanto del árbol como suya.
Consejos
- En caso de tratarse de un árbol natural es importante mantener el suelo limpio de restos vegetales para evitar su ingestión. También debemos evitar que nuestra mascota pueda acceder al agua del árbol si tenemos una base bajo el tiesto y evitar el uso de fertilizantes.
- Otra opción para evitar el riesgo de las ramitas y la intoxicación por fertilizantes sería elegir un árbol sintético.+ Para evitar que se desestabilice y caiga cuando el gato trepa por él se puede escoger un árbol con una base firme y sólida o lo podemos anclar al suelo. Si se trata de un árbol con una altura no mayor de 1 metro conseguiremos también que el gato no tenga tanto interés por él.
- Deberemos colocar el árbol en un lugar despejado con espacio alrededor evitando que hayan objetos o muebles cerca ya que facilitaría que el gato pudiera trepar por él. Otra opción más apropiada sería colocarlo en un lugar que las mascotas tuvieran el acceso restringido.
- Durante la noche o cuando no haya nadie en casa sería recomendable que nuestras mascotas no tuvieran acceso a él por seguridad.
- Una vez hayamos colocado el árbol tenemos que dejar que nuestras mascotas se acerquen para olisquear pero intentando disuadirlas si quieren trepar o jugar con él. ¿Cómo lo podemos lograr? Les podemos ofrecer distracciones en otro lugar de la casa igualmente llamativas o utilizar un spray con agua como revulsivo… según cada animal responderá mejor a un sistema u otro.
- Podemos también cubrir la base con papel de aluminio ya que generalmente a los gatos no les gusta su tacto. Igualmente es importante verificar que no les llame la atención. Con esta acción también evitaremos que se puedan orinar en la base.
- También podríamos fabricar un árbol casero a base de cajas en las que el gato podría jugar y esconderse.
Adornos del árbol de navidad
Los adornos resultan ser muy llamativos para nuestras mascotas. A los perros y a los gatos les encanta jugar con los espumillones que en caso de ingestión pueden resultar muy peligrosos ya que pueden provocar obstrucciones intestinales. Las bolas de cristal pueden caer al suelo y romperse pudiendo provocar cortes tanto a ellos como a nosotros si se quedan en el suelo y no nos damos cuenta.
También hay que tener un especial cuidado con los sprays de nieve o cintas ya que pueden resultar tóxicos si los ingieren.
El hecho de que toda la familia tome parte en la colocación de llamativos objetos en un árbol puede ser interpretado por un perro joven activo y juguetón como una actividad divertida en la que participar.
Consejos
- No usar adornos que sean muy atractivos para nuestras mascotas como los que cuelgan mucho, que giran o que hacen ruido. No decorar tampoco con comida o golosinas, el chocolate resulta muy tóxico para perros y gatos.
- Aconsejamos usar adornos de tela o adornos irrompibles y de tamaño grande para evitar que la mascota los pueda ingerir. Evitar las cintas o cuerdas ya que podrían acabar en el estómago pudiendo provocar una obstrucción intestinal
- Es recomendable no decorar el árbol en presencia de nuestras mascotas ya que aumentaría su interés viendo los adornos como juguetes.
- También podemos dejar el tercio inferior del árbol sin decorar para disminuir su interés ya que no tendrá el resto de adornos tan accesibles.
Luces de navidad
Las pequeñas luces que solemos poner tanto en el belén como en el árbol pueden ser peligrosas para nuestras mascotas.
Consejos
- No dejarlas encendidas cuando no nos encontremos en casa.
- Mejor si podemos dejarlas desenchufadas para evitar posibles descargas.
- En el momento de hacer la instalación es importante mantener los cables bien recogidos ya que si los ve sueltos le llamará la atención y querrá jugar con ellos.
- Camuflar el cable bajo una alfombra para que no lo mordisquee.
Belén
A parte del árbol y los adornos también hay muchas casas en las cuales se monta un Belén con sus figuritas, montañas, ríos y diferentes accesorios y generalmente suele estar en un lugar visible y de fácil acceso.
Consejos
- Las piezas del belén pueden ser muy atractivas sobretodo para los perros así que si queréis evitar una ingestión accidental vigilar que no puedan tener acceso a él.
- En cuanto a los gatos les gustará jugar con la arena que se haya dispersado por el Belén o incluso lo podrían utilizar como un arenero improvisado.
Velas, horno, chimeneas…
Hay que vigilar si queremos poner velas ya que puede haber riesgo de quemaduras o incluso de incendios.
Durante las fiestas las cocinas suelen ser lugares bastante concurridos en el momento de preparación de las comidas, el riesgo de sufrir una quemadura por accidente por empujones o sustos resulta bastante sencillo.
Consejos
- Existen velas que funcionan con pilas que podríamos usar para mejorar la seguridad.
- Colocar las velas en lugares que no tengan acceso o encenderlas sólo cuando sea necesario y apagarlas cuando no haya ninguna persona presente sería una opción para evitar accidentes.
- Prohibir el acceso a las cocinas o zonas donde puede haber fuego con verjas en caso de chimeneas o cerrando la puerta en caso de cocinas.
- También se puede acondicionar una habitación para que ellos puedan estar tranquilos y prevenir así los accesos a lugares peligrosos.
Plantas tóxicas

Durante estas fiestas se suele decorar la casa con plantas típicas navideñas que suelen ser bastante tóxicas.
Flor de pascua: La poinsetia es una de las plantas más regaladas en estas fechas. Su color rojo intenso y su fácil mantenimiento hace que sea una de las primeras opciones para decorar nuestra casa. Ingerirla puede provocar en nuestra mascota trastornos digestivos que se pueden manifestar con diarrea, vómitos y dolor abdominal. Mientras que el contacto directo con la piel o los ojos del animal pueden derivar en una irritación, erupción o picor.
El muérdago: El muérdago es otra de las plantas típicas de la Navidad popular por traer buena suerte y felicidad a los amantes que se besan debajo de ella, presenta unos frutos blancos relativamente tóxicos que pueden llamar la atención a nuestras mascotas. Aunque su nivel de toxicidad no es especialmente alto, su ingestión suele causar vómitos y depresión neurológica leve. En raras ocasiones, también pueden ocurrir diarreas, hipotensión (bajada de la presión arterial), bradicardia (frecuencia cardíaca baja) y disnea (dificultad respiratoria).
El acebo es otra de las plantas típicas de navidad. La podemos reconocer por sus características hojas y frutos de color rojo y resulta muy típica para decorar las mesas en Navidad. Su ingestión suele causar irritación del tracto gastrointestinal por las saponinas pero también puede originar daño físico por los puntos espinosos de las hojas. Además en grandes cantidades puede provocar una obstrucción intestinal ya que las hojas son difíciles de digerir.
Consejos
- Dejarlas fuera de su alcance. Incluso controlar si caen hojas al suelo ya que el animal podría también ingerirlas.
- En caso de ingestión contactar lo antes posible con un veterinario. La gravedad de los síntomas suele ir relacionada con la cantidad ingerida en proporción al peso del animal y el periodo transcurrido entre la ingesta y el tratamiento.
Ventanas, balcones y terrazas
En estas reuniones familiares pueden acumularse mucha gente en un mismo espacio y en algún momento alguien puede abrir una ventana para descongestionar el ambiente o para salir a ver unos fuegos artificiales.
Consejos
- Cuidado en especial con los gatos y las alturas ya que pueden caer al vacío y más en caso de oír algún ruido fuerte que pueda asustarles. En caso de tratarse de perros también habría que tener precaución.
Comidas
Con la variedad de menús que existen durante estas fechas quién no tendrá la tentación de premiar a su mascota con una pequeña porción de nuestro plato. Según cada mascota las consecuencias a este pequeño “detalle” puede oscilar entre no observar ningún tipo de síntoma hasta acabar en urgencias requiriendo ingreso o incluso cirugía por padecer alteraciones gastroentéricas graves.
A continuación nombraremos algunos de los alimentos con los que hay que tener mucho cuidado con nuestros perros y gatos.
Uvas y pasas: algunos propietarios suelen usar esta fruta como una recompensa para adiestrar a los perros o como una golosina sana, o ¿quién no ha celebrado la entrada del año con su mascota compartiendo las doce uvas durante las campanadas?. Con un poco más de un cuarto de kg de uvas podría ser una dosis letal para un perro de unos 10 kg y sería necesaria menos cantidad en el caso de las pasas. Los primeros síntomas que podríamos ver serían vómitos y diarreas pero en unas 48 horas aproximadamente tendríamos instalado un fallo renal agudo que podría finalizar en la muerte de la mascota.
Chocolate: el chocolate contiene cafeína, teobromina y un elevado contenido en grasas. Cuanto más contenido en cacao tenga el chocolate ingerido más tóxico resultará. Con una cuarta parte de un paquete de 250 g de chocolate en polvo podría ser suficiente para intoxicar a un perro de 10 kg. El chocolate con leche resulta menos peligroso pero igualmente puede provocar sintomatología no deseada. Los síntomas que podríamos apreciar serian: hiperactividad, agitación , temblores e incluso coma. También podríamos observar síntomas gastrointestinales como vómitos o diarreas. En algún caso les puede producir una pancreatitis debido a su alto contenido en grasas.
Golosinas sin azúcar: el xilitol es una sustancia que se utiliza como sustituto del azúcar para endulzar determinados productos como chicles, golosinas o alimentos de repostería. En pequeñas cantidades lo podemos encontrar en productos de limpieza bucal ya que ayuda a combatir la placa dental. En pocos minutos puede provocar una bajada importante de la glucosa en sangre provocando una debilidad importante, incoordinación y temblores. En casos más graves puede llegar a provocar un fallo hepático con alteraciones de la coagulación.
Nueces de macadamia: con tan sólo 6 nueces se podría provocar un envenenamiento grave. Los síntomas que apreciaremos serán dolor abdominal, vómitos, palidez de mucosas, debilidad y temblores.
Bebidas alcohólicas: veremos los mismos efectos sobre el hígado y el cerebro que en el caso de los humanos: vómitos, diarreas, dificultad respiratoria, problemas de coordinación e incluso coma.
Sobras de las comidas: a las mascotas les encantan los alimentos ricos en grasas y los aceptarán como premios o intentarán robarlos de la mesa… una de las consecuencias que nos podemos encontrar por ingerir una dieta rica en grasas sería una pancreatitis. Razas como los caniches toy, cocker spaniel o schnauzers miniatura podrían estar predispuestos. Podremos sospechar de ella si aparecen vómitos, dolor abdominal, diarrea y letargo.
Consejos
- Evitar darles comida nuestra y si nos apetece mucho variarles la dieta siempre se pueden buscar opciones ajustadas a ellos.
Fuegos artificiales
En fin de año es posible que nos encontremos en alguna ocasión con la presencia de fuegos artificiales, aunque éstos solemos encontrarlos más durante la festividad de San Juan en verano. A continuación os dejamos unos breve consejos pero si necesitáis saber más sobre el tema no dudéis en leer Fobia a los petardos en perros y gatos. Consejos para la noche de San Juan.
Consejos
- Evitar sacar a los perros sin correa, ya que en caso que se asusten podrían salir corriendo sin obedecernos.
- En caso de los gatos que están acostumbrados a salir a la calle mejor evitar las salidas esos días.
- Colocar placa identificativa por si escaparan.
- El día de los fuegos aumentar la actividad para que por la noche estén más cansados.
- No dejarlos atados ni sólos ya que podrían ahorcarse.
- Si se esconden dejarlos que decidan dónde prefieren estar.
- Si no tienen apetito no obligarle a comer.
- La mejor forma de evitar incidentes es disponer a nuestros animales en una habitación donde estén cómodos con juguetes habituales, comida, agua… podemos dejarles la radio, el televisor, o bien música dependiendo de lo que estén acostumbrados creándoles así un pequeño refugio.
Envoltorios de regalo
Suelen ser juguetes perfectos tanto para gatos como para perros y su ingestión acostumbra a ser bastante frecuente necesitando una visita al veterinario para su resolución quirúrgica.
Consejos
- Disponer de una bolsa grande a mano y en alto para ir dejando los envoltorios y restos de regalos
Viajes de navidad
Si decidimos pasar las navidades fuera de casa debemos tener presente qué haremos con nuestra mascota. Si optamos por llevárnosla con nosotros, debemos considerar que el lugar de destino será un ambiente totalmente nuevo, habrán ruidos extraños olores distintos.. si no está acostumbrado a los viajes o sitios nuevos lo normal es que tengamos un animal, en general, algo estresado, nervioso e incluso asustado. En el caso de los gatos la mejor opción si únicamente van a ser 3 o 4 días es dejar al minino sólo en casa con abundante comida y bebida, las bandejas limpias y alguna más preparada por si acaso. La casa debe estar bien cerrada y con ventilación: ten cuidado con las puertas no vayan a cerrarse con alguna corriente y dejen a los gatos aislados. Estaría bien que alguien conocido y de confianza visite al gato en nuestra ausencia.
Consejos
- Lo mejor es optar por llegar al sitio nuevo con más tiempo del general para que pueda habituarse lo mejor posible.
- No debemos dejarlo solo en una habitación, permitiendo que siempre nos tenga visibles.
- Es buena idea llevar todas sus cosas con las que se sienta más cómodo: comederos, mantas, juguetes….
- Otra opción, si realmente representa un estrés el traslado o el sitio al cual nos dirigimos no aceptan mascotas, podemos dejarlo con alguien de confianza o dejarlo en casa y que fuera alguien a controlar que todo estuviera bien.
- Mientras esté solo en casa se aconseja no dejar ventanas abiertas. De hecho lo ideal sería dejarlo todo igual como cuando salimos de casa y se queda unas horas sólo.
- Otra opción sería llevar a nuestra mascota a una residencia. El animal no debe considerar la estancia como un castigo. Es esencial poseer referencias de las instalaciones y de las personas que allí trabajan.
Si aun así han quedado cuestiones por resolver no duden en contactar con su veterinario de confianza que será quién mejor podrá solucionar sus dudas en cada situación.