El golpe de calor en el perro

Qué es el golpe de calor

Se trata de una situación en la cual se produce una hipertermia extrema (subida de temperatura corporal) como consecuencia de la incapacidad del cuerpo para disipar el calor que se está generando. Este calor se puede originar por el metabolismo interno, por ejercicio o por las condiciones ambientales. La temperatura central supera los 41 grados y generalmente va asociada a una disfunción orgánica.

¿Por qué se produce?

Los perros y los gatos para poder disminuir su temperatura corporal sólo pueden jadear ya que no sudan como nosotros, sólo sudan a través de sus almohadillas plantares. Este sistema resulta ser muy poco efectivo en situaciones concretas y puede propiciar el desarrollo de un golpe de calor.

¿A qué situaciones nos referimos?

Ambientes cálidos (verano, coches estacionados en el sol o parkings, terrazas poco ventiladas y expuestas al sol…).

Síntomas del golpe de calor en un perro

  • Inicialmente podremos detectar un jadeo intenso con una exteriorización de la lengua más marcada que en situaciones habituales de calor, nervios o ejercicio.
  • Las encías y la lengua pasan a tener un color rosa más intenso que habitualmente.
  • Su saliva suele ser más espesa y podemos apreciar a veces que los ojos parezcan más saltones.
  • Podemos detectar confusión, ansiedad y aturdimiento, dificultad para levantarse, tambaleos y caídas.
  • Apreciaremos un aumento de la temperatura corporal.
  • Si el proceso sigue avanzando el animal puede perder el conocimiento, sufrir convulsiones, hacer vómitos o diarrea, las mucosas pueden pasar a un color más pálido o incluso azulado y podemos llegar a la muerte si no realizamos ningún tratamiento.
  • Como consecuencia se pueden producir daños cerebrales, pulmonares, hepáticos, renales, digestivos, cardíacas alteraciones de la coagulación… que pueden ser reversibles o irreversibles.

perro-labrador-encerrado-dentro-coche

Qué podemos hacer una vez se ha iniciado el proceso

  • Debemos refrescar al animal lo antes posible. Un método fácil de realizar es mediante el uso de agua. Es importante que no sea agua muy fría ya que podría provocar un choque térmico y una vasoconstricción que sería contraproducente. Interesa realizar una bajada progresiva y eso lo podemos hacer con el uso de paños mojados aplicados en diferentes zonas del animal: ingles, axilas y barriga. Los paños los aplicaremos pero los retiraremos en cuanto los notemos calientes y los volveremos a refrescar ya que sino podríamos obtener el efecto inverso.
  • La disminución de la temperatura se debe realizar de forma controlada ya que si bajamos de 39ºC y seguimos refrescándolo podremos acabar provocando hipotermia (una bajada de la temperatura más allá de los valores normales) ya que sus mecanismos de regulación no estarán funcionando correctamente.
  • Dirigirse a un veterinario lo antes posible. Si se va en coche se puede aprovechar para ir con las ventanas bajadas o con el aire acondicionado en marcha.
  • Una vez en el veterinario éste ya se encargará de realizar las medidas necesarias para estabilizar el animal con la administración de suero y medicaciones que pueden variar según el estado en el cual llegue. Serán necesarias pruebas médicas (analíticas, pruebas de imagen..) para conocer su estado y poder hacer un pronóstico.
  • Para poder dar un pronóstico es necesario evaluar diversos parámetros pero parece no existir una correlación directa entre el valor de la temperatura y la severidad de los signos clínicos y el pronóstico. Pero en cambio sí que parece que existe una correlación con el tiempo que transcurre hasta la normalización de la temperatura. Cuanto más tardemos en estabilizar a ese animal peor será el pronóstico.

Factores de riesgo

  • Aunque puede afectar a todos los animales algunas características anatómicas como el morro chato de los braquiocefálicos favorece que estos animales sean especialmente sensibles a padecer un golpe de calor.
  • También son más sensibles los animales con sobrepeso y obesidad, animales de edad avanzada y animales con patologías cardíacas o pulmonares previas.
  • Los ambientes cálidos y con alta temperatura también influyen en el desarrollo de los golpes de calor. Las condiciones empeoran si el animal no tiene acceso a agua o a una sombra donde cobijarse. Hay que tener especial atención a lugares cerrados como pueden ser coches tanto si están a pleno sol como en un parking aunque estén con las ventanillas bajadas.
  • La realización de ejercicio físico en ambientes cálidos y/o húmedos también resulta un factor de riesgo importante. A veces podemos pensar que las temperaturas no son muy altas pero en caso que el animal no se haya podido aclimatar por cambio de país o cambios bruscos de temperatura sigue siendo igual de peligroso.

perro-desmayado-por-golpe-de-calor

¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

  • No realizar ejercicio físico con ambientes húmedos y temperaturas elevadas. Mejor si paseamos a primera y ultima hora del día.
  • Control del peso
  • No dejar nunca la mascota en el coche ni con las ventanas abiertas y menos en el interior de un parking.
  • Ofrecer agua fresca poca cantidad y a menudo.
  • Si el animal está en una terraza vigilar que tenga un lugar con sombra donde pueda resguardarse y que tenga acceso a varios cuencos de agua por si se vuelcan.
  • Especial cuidado con los animales geriátricos o enfermos.