Alimentación

La alimentación de vuestro animal juega un papel muy importante en su salud. Para cada situación de la vida de vuestro animal existe un alimento específico. No dudéis en consultarnos para que os aconsejemos la mejor dieta para vuestra mascota.

Análisis

A veces resulta necesario realizar análisis clínicos para conocer el estado de salud de vuestra mascota. En la clínica veterinaria Doggys’s Vet  decidiremos, en función de la patología sospechada, un tipo u otro de pruebas para así poder realizar el  seguimiento de la salud de vuestra mascota. A continuación os explicamos los  análisis que se realizan de manera más frecuente.

  1. Toma de muestras para análisis de bioquímica: en este tipo de análisis se cuantifica la concentración en el organismo de diferentes sustancias químicas. De esta manera podemos conocer qué órganos o funciones están alteradas (riñón, hígado, etc.) y así orientar mejor el tratamiento o si es necesario, realizar pruebas más específicas a fin de llegar a un diagnóstico y pronóstico del estado de vuestra mascota.
  2. Toma de muestras para análisis hematológico e inmunológico: a través de los análisis hematológicos podemos realizar la numeración y fórmula leucocitaria y de eritrocitos que nos permite conocer el estado de las defensas de la mascota y la presencia o no de anemia. Si detectamos un número inferior o superior de plaquetas nos puede orientar a la hora del diagnóstico y de la necesidad de realizar pruebas complementarias. También con otras pruebas más concretas, dentro de la misma categoría de hematología e inmunología, encontramos los análisis para detectar enfermedades inmunomediadas o análisis que  nos ayudan en la detección de alteraciones de la coagulación. Toda esta información junto con los signos clínicos del animal nos pueden ayudar en el momento de decidir el tratamiento necesario o cuáles son las pruebas complementarias necesarias a realizar.
  3. Análisis de endocrinología: en este caso son pruebas más específicas que se realizan cuando las anteriormente comentadas nos orientan hacia una posible enfermedad endocrina como podría ser la diabetes, cushing, hipo o hipertiroidismo entre otras. Estas pruebas son necesarias si se sospecha de estas enfermedades ya que los tratamientos suelen estar orientados en cada caso en concreto y hay que monitorizarlos para poder ajustar la dosis y poder así controlar los síntomas. Suelen ser enfermedades crónicas y que necesitan una implicación importante por parte del propietario sobre todo en el momento del diagnóstico y establecimiento del tratamiento.
  4. Análisis serológicos: en caso de sospecha de enfermedades infecciosas (siempre después de haber realizado los 2 primeros bloques de análisis comentados anteriormente) a veces es necesario realizar este tipo de pruebas para conocer si  los síntomas y las alteraciones analíticas pueden estar causados por alguna enfermedad en concreto y así poder aplicar el tratamiento específico para cada caso o incluso poder conocer el pronóstico. Las enfermedades que podemos buscar con este tipo de análisis pueden ser la leishmaniosis, ehrlichiosis, leucemia felina, inmunodeficiencia felina, leptospirosis, entre muchas otras.
  5. Biología molecular: dentro de la categoría de la biología molecular encontramos los análisis llamados PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Se trata de una técnica que consiste en reproducir un segmento específico de ADN o ARN que existe en una muestra con la finalidad de hacerlo medible por las técnicas laboratoriales. De esta manera se intenta detectar microorganismos patógenos infecciosos aunque se encuentren en concentraciones muy bajas. Son técnicas complementarias a las serológicas ya que en determinados casos podemos obtener un resultado positivo que no se había podido confirmar a nivel serológico. Esta misma técnica se puede aprovechar para la detección de mutaciones genéticas o hereditarias (hipersensibilidad a la ivermectina en collies, enfermedad de Von Willebrand o enfermedad poliquística renal felina, entre otras).
  6. Análisis de orina: a través del análisis de la orina podemos detectar alteraciones renales, infecciones, presencia de cristales o incluso diagnosticar enfermedades como la diabetes. Hay 3 formas de obtención de la muestra: micción natural, por sonda urinaria o a través de una punción ecoguiada de la vejiga. Desafortunadamente según la prueba que queramos realizar no nos servirá cualquier método. De todas formas con la muestra obtenida de forma natural se puede obtener mucha información y valorar si la punción es necesaria.
  7. Análisis de heces: al examinar las heces podemos detectar parásitos como tenias, nemátodos, giardias o coccidios. También podemos detectar a través de un test si tiene la enfermedad provocada por el parvovirus en perros (una de las enfermedades más letales en cachorros) para la cual existe vacuna y  podemos disminuir al mínimo el riesgo de padecerla con una buena pauta de vacunación.  Existen otras pruebas que se pueden realizar utilizando las heces como muestra como serían el coprocultivo o digestión de heces que dependerá de la patología sospechada.
  8. Anatomía patológica: dentro de esta categoría se incluyen los análisis que se realizan a través de muestras obtenidas tanto a través de citologías, fluidos o de biopsias de diferentes partes del cuerpo. Se pueden examinar muestras de ganglios linfáticos, médula ósea, orina, vagina y diferentes fluidos del cuerpo (pericárdico, pleural, abdominal, sinovial, etc.). De esta forma podemos obtener diagnósticos, tanto de enfermedades infecciosas, tumorales, inflamatorias, inmunomediadas…. Que no podemos detectar por otros métodos más sencillos o menos invasivos.
  9. Análisis microbiológicos: a través de estos análisis podemos detectar qué bacteria u hongo está provocando el problema. Se realiza un cultivo de la muestra para hacer crecer el agente infeccioso y así poderlo identificar. Esto nos permite saber cuál es el tratamiento más adecuado ya que por ejemplo en el caso de las bacterias se realiza un antibiograma para conocer a que antibióticos es sensible y a cuáles es resistente.

Cirugía – Anestesia

Disponemos de las instalaciones y equipos necesarios para realizar las cirugías que vuestro animal pueda necesitar de la manera más segura posible. Disponemos de mantas eléctricas para mantener al animal caliente, jaula de oxígeno, aparato de anestesia inhalatoria y un aparato que nos permite la monitorización anestésica de los pacientes para maximizar la seguridad de las anestesias durante la cirugía. Sabemos lo que representa para el propietario su animal de compañía y por esta razón nuestro objetivo es poder asegurar el confort y la analgesia de su mascota.

Comportamiento

Si necesitáis consejos a la hora de introducir un cachorro nuevo en casa, si vuestro perro tiene miedo a los petardos, si se marea cada vez que se sube a un coche….  La clínica veterinaria Doggy’s Vet estará a vuestra disposición para aconsejaros en la educación de vuestro animal y os podrá ofrecer, en caso necesario, un servicio de adiestramiento. No dudéis en consultarnos para poder conocer la pauta más adecuada para vuestra mascota tan pronto como sea posible para establecer unas normas desde el principio y disminuir al máximo, posibles problemas futuros de comportamiento.

Dermatología

Dentro de la dermatología se realiza el diagnóstico preciso de las enfermedades de la piel y del pelo de vuestro animal. Cada día son más frecuentes los problemas alérgicos en nuestros animales de compañía sobre todo en determinadas razas como pueden ser los bulldogs franceses e ingleses, goldens y labradores retrievers, Shar-peï, West Highland White terrier, entre otras. Necesitamos una buena anamnesis y determinadas pruebas para poder llegar al diagnóstico y así aplicar el tratamiento adecuado.

También son muy frecuentes las infestaciones por ectoparásitos (pulgas y garrapatas). Con el fin de de evitarlas podemos aplicar unos tratamientos profilácticos y así evitar la posible transmisión de enfermedades.

Otras enfermedades frecuentes son las causadas por ácaros como las sarnas (algunas de transmisión al humano) o las causadas por hongos como las dermatofitosis.

En la clínica veterinaria Doggys’s Vet realizaremos las pruebas médicas con la personalización necesaria (citología cutánea, raspado, tricograma, cultivo DTM, cultivos, biopsias, etc.) para poder llegar al diagnóstico y aplicar así el tratamiento más adecuado. También os ofreceremos asesoramiento para mantener la piel limpia, sana y libre de parásitos.

Ecografía

La ecografía es un procedimiento que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) para ver el interior del cuerpo. A través de la imagen que se crea en la pantalla el veterinario puede descartar ciertas patologías o llegar a un diagnóstico. Se trata de una técnica de exploración no dolorosa, no invasiva y que no produce radiaciones y con la que podemos obtener rápidamente información.  Una ecografía de determinadas partes del cuerpo a veces es necesaria para llegar al diagnóstico de ciertas enfermedades como es el diagnóstico de masas a nivel abdominal, infecciones de matriz, diagnóstico y seguimiento de gestaciones, entre muchas otras indicaciones.  

Endoscopia

Una endoscopia puede resultar a veces necesaria, tanto para poder extraer un anzuelo del tubo digestivo como para obtener biopsias, entre muchas otras indicaciones. Disponemos de un servicio externo para realizar este tipo de intervenciones.

Estomatología / Dentición

El sarro y la placa dental son enemigos recurrentes de nuestros animales de compañía. La clínica veterinaria Doggy’s Vet propone un servicio de estomatología / odontología que permite a los animales mantener unos dientes sanos, limitando así la aparición de enfermedades periodontales o infecciones severas. Mediante una limpieza de boca bajo anestesia general, realizamos la eliminación, reducción y control de la placa bacteriana. De esta manera evitamos la aparición de enfermedades periodontales y enfermedades sistémicas como endocarditis bacterianas y sepsis.

Una mala higiene bucal es la causa más frecuente de halitosis en nuestros compañeros. A la larga esta infección crónica acaba produciendo la caída de piezas dentales, abscesos en las raíces y fístulas oronasales que provoca un intenso dolor y que hace que el animal deje de comer. En razas pequeñas se recomienda una limpieza anual a partir de los 3 años y en perros grandes, según la dieta y la predisposición individual, pueden variar las necesidades.
.

Eutanasia

Es la consulta más difícil para el animal y sobre todo para el propietario, aunque a veces puede significar la voluntad de finalizar el sufrimiento. La decisión de la eutanasia no se habrá tomado a la ligera pero una vez tomada intentaremos que el procedimiento pase lo mejor posible. Por esta razón en la clínica veterinaria Doggy’s Vet , primero sedamos al animal antes de la inyección letal. El propietario puede asistir a la eutanasia pero también puede escoger irse cuando el animal ya esté sedado. Hecho que a veces resulta más soportable.

Higiene y prevención

La clínica propone numerosos productos que permitirán mantener la salud de vuestro animal. Limpiadores oculares y auriculares, antiparasitarios internos y externos, vitaminas y complementos alimentarios, etc.. Y consejos necesarios para un buen manejo y profilaxis de  vuestra mascota para evitar futuras patologías.

Hospitalización

La clínica veterinaria Doggy’s Vet  dispone de todos los equipos necesarios para  realizar la hospitalización de vuestra mascota y ofrecer de esta manera un tratamiento más adecuado e intensivo que controle mejor el dolor y los síntomas existentes.

Medicina Interna

La medicina interna es una especialidad médica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Las enfermedades que incluye son aquéllas que no necesitan tratamiento quirúrgico. Dentro de la medicina interna encontraremos las subespecialidades de cardiología, neurología, dermatología o gastroenterología, entre otras.

La clínica veterinria Doggy’s Vet propone un servicio de medicina interna que permite un diagnóstico preciso. El examen clínico asociado a exámenes complementarios permite diagnosticar una posible enfermedad en vuestro animal.

Oftalmología

La clínica veterinária Doggy’s Vet ofrece un servicio de oftalmología para realizar un diagnóstico cuidadoso de las enfermedades oculares de vuestro animal. La veterinaria Marta Ibáñez obtuvo el Certificado de Estudios Superiores de Oftalmología de Toulouse  en 2006 y dispone del  material necesario para la realización de un examen ocular que permita decidir el tratamiento o la necesidad de remitir el caso a un especialista exclusivo de ojos.

Otología

Las otitis infecciosas, parasitarias o por cuerpos extraños son frecuentes en los animales de compañía. La clínica veterinária Doggy’s Vet  ofrecerá una solución adaptada a cada tipo de otitis.

Pediatría

La primera visita al veterinario es una de las más importantes. Nos permite asegurarnos del estado de salud de nuestro animal y conocer las primeras pautas de manejo, alimentación y necesidades de nuestro nuevo compañero. De esta manera tener los conocimientos suficientes para poder reaccionar delante de cualquier problema o saber cuándo hay que ir a visitar al veterinario. No dudéis en solicitar asesoramiento para evitar complicaciones innecesarias. 

Peluquería canina

Una parte importante de la salud de vuestra mascota está relacionada con el cuidado y el buen mantenimiento de la higiene de la piel, oídos y pelo. Por esta razón en la clínica veterinária Doggy’s Vet ofrecemos un servicio estético y terapéutico de peluquería canina  acompañado del mejor asesoramiento profesional que le ayudará a mantener la salud y bienestar de su mascota. Se ofrece servicio de calidad a horas concertadas.

Podéis pedir hora en el teléfono 935 41 36 14 o en el siguiente email: perruqueria@doggysvet.com

Planes de salud

Mediante una cuota mensual podréis disfrutar de una serie de servicios en el centro. Hemos elaborado unos planes de salud para que podáis venir a la clínica las veces que necesitéis a lo largo del año y para que aprovechéis descuentos en diversos servicios ofrecidos en la clínica. Lo importante es que vuestra mascota esté bien atendida y en las mejores condiciones posibles. Es la mejor opción para que realicéis una una previsión de gastos y disminuyáis el coste de una buena atención médica.

Hemos elaborado diferentes planes (uno dedicado a los cachorros de perro y de gato, otro para los adultos de perro y de gato y otro para los geriátricos de perro y gato) que se adpatan a las necesidades de vuestras mascotas, y de vuestra economía.

El propietario recibirá un asesoramiento y apoyo continuo sobre los diferentes cuidados que requiere su mascota a lo largo de su vida. Los animales recibirán las atenciones médicas necesarias según el criterio del veterinario en el momento que se crea más adecuado a lo largo de su vida. De esta manera tendrá menos riesgo de contraer enfermedades o serán detectadas antes, gracias a los controles periódicos y a los tratamientos preventivos aplicados. Así conseguiremos que viva más tiempo y con mayor calidad de vida.

NO DUDÉIS EN PEDIR INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PLANES DE SALUD

Radiografía

Las radiografías de determinadas zonas del cuerpo (tórax, abdomen, extremidades, etc.) a veces son necesarias para poder realizar diagnósticos, descartar patologías o controlar enfermedades que se están tratando. En la clínica veterinaria Doggy’s Vet  disponemos del equipo para poder realizar las radiografías necesarias. La radiología es una de les herramientas diagnósticas más útiles y más utilizadas en la clínica veterinaria. Con la radiología podemos valorar lesiones óseas, pulmonares, cardíacas, masas abdominales, obstrucciones intestinales, cálculos vesicales o uretrales, entre otras patologías.

Vacunaciones e identificación

La clínica veterinaria Doggy’s Vet propone un conjunto de vacunas en función de cada animal (edad, vacunas anteriores, estilo de vida, etc.) Los perros al igual que las personas, se pueden proteger mediante una correcta pauta de vacunación contra muchas enfermedades potencialmente fatales causadas por virus y bacterias. Se suelen usar vacunas que ofrecen una protección frente a varias enfermedades simultáneamente. Lo que se tiene que tener presente es que para realizar la vacunación es imprescindible un buen examen clínico ya que no hay que vacunar a animales enfermos y también es importante que el animal esté desparasitado antes de la vacunación para asegurar al máximo que el sistema inmunitario proporcione una respuesta adecuada. Es importante mantener una buena desparasitación tanto interna (gusanos intestinales) como externa (pulgas y garrapatas), ya que alguno de los parásitos internos se pueden transmitir al hombre y tanto las pulgas como las garrapatas también nos pueden picar y transmitir enfermedades.

Las enfermedades de las que se vacuna son las siguientes: moquillo, parvovirosis, hepatitis canina, leptospirosis, tos de las perreras y rabia. También disponemos de la vacuna contra la leishmania de reciente aparición. En caso del gato, las vacunas son contra la rinotraqueitis felina, calicivirus, panleucopenia y la leucemia.

Generalmente los recordatorios se tienen que realizar anualmente, a la vez que aprovechamos para realizar un examen general de vuestra mascota. Disponemos de un sistema de avisos por correoelectrónico o sms para recordaros la cita. Recordad que para cualquier duda o consulta estamos a vuestra disposición.

Una vez finalizada la pauta vacunal del cachorro, momento en el cual ya puede salir a la calle, es cuando identificaremos a vuestra mascota con un microchip donde constaran los datos del animal y del propietario.

Visitas a domicilio con cita previa

Se realizan visitas en el domicilio del cliente pero hay que tener en cuenta que a veces puede ser necesario finalizar esta visita en el centro, en caso de necesitar exámenes complementarios o actuaciones médicas más complejas.